Nosotros

La  Liga Insular de Billar Chapolín Canario comenzó su andadura el 15 de febrero de 1997.

Desde que empezó su andadura, aunque con diferentes nombres como Liga “7 Islas”, Liga  de Billar Chapolín Canario, hasta hoy como  Liga Insular de Billar Chapolín Canario, cada año se ha venido celebrando de forma ininterrumpida, además de otras competiciones o torneos como La Copa, encuentro entre Selecciones, Individuales, Campeonato de

España de Chapolín Canario, etc., esta Liga moviliza cada semana alrededor de seiscientos jugadores.

La Asociación Deportiva Cultural Billar Chapolín Canario (en un principio denominada

“7 Islas”), es el resultado del proyecto de una serie de personas vinculadas al mundo del billar, los cuales recordaban ver jugar a sus mayores a una modalidad de billar que solo se jugaba en algunos pueblos de nuestras islas, el chapolín,  y que se estaba perdiendo a favor del billar americano, por lo que se propusieron recuperar esta modalidad de juego,  en 1996 y después de muchos meses de reuniones y trabajo se creó la denominada Liga de Billar “7 Islas” encuadrada dentro de la Asociación Deportiva Cultural  Billares 7 Islas, siguiendo la estela de los Amigos del Chapolín, aunque encuadrada en el área metropolitana, y en otros pueblos del norte de la isla.

En el año 2008 La Asociación Deportiva Cultural  Billares 7 Islas le dio el relevo a una nueva Asociación, donde además de los antiguos miembros fundadores se unieron nuevos integrantes (y con algunos cambios en los estatutos), se denominó: Asociación Deportiva Cultural  Billar Chapolín Canario, quién continuó con la gran labor que se venía desarrollando a favor del chapolín.

Santa Úrsula

Cabe destacar que anteriormente, en el año 1989 en el municipio de Santa Úrsula se constituyó la primera Liga de Billar Chapolín Canario por equipos: “Amigos del Chapolín Canario”. Más tarde y para que todos los equipos pudieran competir en igualdad de condiciones, se creó un reglamento unificado de Billar Chapolín, ya que en cada pueblo de Tenerife donde se practicaba este juego, se interpretaban las reglas de manera diferente, (este reglamento se formó a partir del oficial de la casa Escardibul y de algunas de las modificaciones que algunas personas anteriormente habían hecho, sirviendo todo esto de base para el reglamento actual, donde cada temporada (y para la mejora de este juego), las normas se van puliendo, contando con la experiencia de los jugadores y el buen hacer de los organizadores de la Liga.

En el año 2011/2012, se unieron la Liga de billar Chapolín Canario y la Liga Amigos del Chapolín Canario, constituyéndose la Liga Insular de billar Chapolín Canario, haciendo que diéramos un salto cuantitativo en nuestras aspiraciones de hacer grande este juego, gracias a esta unión se ha hecho realidad una vieja aspiración de ambas Ligas: que el CHAPOLÍN CANARIO sea reconocido por la Real Federación Española de Billar, como modalidad de juego del billar, hecho que ocurrió en el año 2016, siendo Presidente de la Real Federación Don José María Morales, por lo que el campeonato de España de Billar Chapolín Canario entró en el calendario Nacional.

No cabe duda que aunque quedan muchas cosas que mejorar y objetivos que cumplir, (como la de que el chapolín se practique en todas las islas), los verdaderos artífices de los logros conseguidos son los JUGADORES de billar, que con su esfuerzo y sacrificio al acudir todas las semanas a jugar, han hecho que este sea un deporte de equipo y camaradería cada vez más respetado, siendo practicado por centenares de personas, (hombres y mujeres de todas las edades, con la Escuela Municipal de Billar de Santa Úrsula dando sus frutos).

Hay que agradecer a los dueños de los bares donde están colocado los billares, por la colaboración que prestan semana tras semana acondicionando su local y manteniendo los billares en un estado óptimo para que los partidos se puedan jugar de manera adecuada a la exigencia  de la práctica de este deporte. 

También mencionar a las familias de jugadores y de directivos, que con infinita paciencia, aceptan no contar con ellos los sábados, además de algún que otro día de la semana que tienen entrenamiento. A todos ellos nuestra gratitud