Normas Generales

  1. Los equipos estarán compuestos por cinco jugadores y de varios suplentes, entre los cuales se elegirá a tres capitanes, (no hay límite de fichajes).

EXCLUSIVO PREFERENTE: Los equipos serán como mínimo de 6 titulares y los suplentes.

  1. La ficha de cada jugador será de 15,00€ en el momento de la inscripción, sin haber límite de jugadores fichados. Esta ficha se deberá presentar en cada partido. A partir de la inscripción de jugadores de los equipos, cada nueva ficha costará 20,00€.

TODOS: Los jugadores tendrán asignado un código que deberán anotar en las actas para las clasificaciones individuales.

  • En caso de que un jugador se retire de la competición no tendrá derecho a reclamar el importe de su ficha.
  • Todos los equipos son responsables del pago de sus cuotas a la Liga Insular de Chapolín Canario, teniendo que estar al día. Esta norma afectará al cobro de cualquier premio individual o por equipo.

  • En caso de que algún equipo se retire, la sede responsable del equipo en cuestión seguirá abonando las cuotas, hasta la finalización del total del pago acordado.
  • Los equipos dispondrán de un capitán y dos capitanes suplentes, los cuales representarán a su equipo. El cese o cambio de los mismos, solo puede ser autorizado por el dueño del equipo y deberá comunicarse por escrito al Comité que gestiona la Liga.
  • El capitán debe asistir obligatoriamente a las asambleas que convoque el Comité. En caso de no poder asistir, debe enviar (delegando por escrito) a un auxiliar que lo sustituya en la representación de su equipo. Solo puede asistir un representante del mismo
  • Se podrán fichar jugadores durante la temporada de Liga hasta el cierre de fichajes, que será hasta que falten CINCO partidos para la finalización de la competición. Empezada la segunda vuelta NO  podrán fichar los jugadores que  esta temporada hayan estado inscritos en  cualquier liga de billar, incluida ésta,  (los fichajes deberán ser  aprobados por el Comité de la Liga).
  • Un jugador fichado por un equipo se le considerará miembro formalizado cuando FIRME LA FICHA.
  • Un jugador dado de baja de la Liga pierde todos los derechos adquiridos: deja de ser socio, pierde el derecho de jugar en cualquier competición organizada por la Liga de Billar, no percibirá premio alguno etc.
  •  Si un jugador fichado que haya debutado con su equipo, quiere cambiar de conjunto, podrá hacerlo siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
  • Que tenga la autorización por escrito del dueño de su equipo y del primer capitán.
  • Que el equipo no se quede incompleto de jugadores, ni quede perjudicado.
  • Que el cambio sea para jugar en una categoría superior. A no ser que su ranking (porcentaje) le permita mantenerse o bajar de categoría.
  • El cambio sólo podrá realizarse ante de que empiece la segunda vuelta.
  • En caso de que el cambio de equipo sea para otro de la misma categoría: cumpliéndose los puntos a y b, un jugador puede cambiar de equipo sólo si lo hace antes de que se juegue la jornada que inicie la 2ª vuelta, y en lo que reste de la 1ª vuelta, no podrá enfrentarse contra los equipos que ya había jugado su antiguo equipo, ni en contra de su ex equipo.
  •  Los dueños  pueden dar la baja (por escrito) a un jugador, sin darle la libertad, para evitar que los problemas que provoque el cesado involucren al equipo, pero no podrán darse de baja así mismo ni podrán fichar en otro equipo que no sea el que representa o uno de la misma sede.
  • No se puede ser responsable o dueño de un equipo y fichar en otro de una sede distinta, pero si se puede ser responsable o dueño de un equipo sin ser jugador de billar.
  •   EN TODAS LAS CATEGORÍAS, Todos los equipos deben disponer de equipaje oficial (camiseta o polo, pantalón bajo con zapato o tenis.). TODOS LOS JUGADORES deber llevar el mismo equipaje en el momento de jugar, si alguno necesita ponerse abrigo a la hora de jugar, siempre tendrá que ser debajo de la camisa oficial. 
  • Los jugadores a la hora de entrar en mesa a jugar, deberán estar equipados, sea prenda de abrigo o camiseta, siempre que pertenezca al equipaje del equipo,,.

​​

  •   Ningún jugador puede competir sin la vestimenta oficial de su equipo. Además todos los jugadores deberán estar uniformados durante todo el encuentro, desde las 5 de la tarde hasta que termine el mismo, mientras estén dentro del local.

En caso de no estar uniformado será sancionado la 1ª vez con 10€, la 2ª con 20€, la 3ª con 30€, así sucesivamente, hasta agotar la cuantía económica del premio que debería recibir el jugador.

  • Los equipos que incumplan las Normas serán sancionados tal y como se expone en el Manual Disciplinario.
  •  Los jugadores tendrán que ser mayores de 14 años y deberán acudir al bar con un responsable. Si un jugador cumple 14 años durante la temporada puede fichar y jugar con el consentimiento escrito de su padre o tutor, que deberá acompañarlo a los partidos.
  • Un jugador que esté fichado en la Liga Insular de Chapolín Canario, no podrá participar en otra u otras ligas por equipos, al mismo tiempo. Cualquier jugador que quiera fichar en nuestra liga y haya estado fichado en otra, deberá presentar una declaración por escrito y firmada, comprometiéndose a no jugar en otra liga al mismo tiempo, y siempre antes del comienzo de la 2ª vuelta.    

  • Si jugara uno o más partidos en esta liga y al mismo tiempo jugaran con otras ligas durante la temporada, automáticamente tendrá la baja de La Liga Insular de Chapolín Canario, por lo que no podrá volver a jugar en la misma. Si vuelve a hacerlo se considerará alineación indebida y por lo tanto el equipo que lo alineó perderá los puntos.
  • Todos los campos deben tener un marcador a la vista, en el cual deben anotarse las bolas que introduzca cada jugador, vale una pizarra. Así mismo todos los equipos que quieran podrán tener un cronómetro a la vista, (para controlar los diferentes tiempos máximos estipulados, que contempla la normativa de la Liga.)
  • Todos los campos de juego tienen la obligación de tener una cámara y vídeo con sonido. La grabación será entregada al Comité cuando éste  lo requiera. En caso de que haya una reclamación y no estén  grabadas las imágenes del partido (por fallo del aparato, fallo de corriente eléctrica etc.) el Comité actuará según la gravedad de lo sucedido, requiriendo testimonios de los protagonistas y testigos, siempre intentando ser  lo más ecuánime posible.

​​

  • Ningún equipo podrá utilizar las grabaciones para aclaraciones personales sin un permiso expreso del Comité de La Liga.

​​

  • Si un equipo le permite a otro que se salten las normas básicas para que esto sea un deporte bien organizado se le anularán los tres puntos a ambos equipos poniendo un resultado de (0 – 0). (Manual Disciplinario)
  • A todos los jugadores se les calificará por efectividad.
  • Cálculo del ranking de cada jugador: se puntuará por partida ganada o perdida,

PORCENTAJES DEL RANKING

  • + DEL 60% DEL RANKING  NO PUEDE BAJAR DE CATEGORÍA (SE LE CONSIDERA PUNTAL)
  • ENTRE EL 45% AL 60%              PUEDE BAJAR UNA CATEGORÍA
  • ENTRE EL 30% AL 45%              PUEDE BAJAR DOS CATEGORÍAS
  • MENOS DEL 30%                         PUEDE FICHAR EN CUALQUIER CATEGORÍA

COMPENSACIÓN A PAGAR A LA LIGA 

POR JUGAR EN CATEGORÍAS INFERIORES

  • + DEL 60% DEL RANKING NO PUEDE BAJAR DE CATEGORÍA (SE LE CONSIDERA PUNTAL)   
  • + DEL 50%                      50€
  • + DEL 40%                      40€
  • + DEL 30%                      30€
  • = O MENOS DE 30%    15€   LA FICHA NORMAL DE LA LIGA

NOTA: Descontándose  de los premios personales conseguidos en la Liga Insular de Billar Chapolín Canario, incluidos los PLENOS.

  • Si un equipo se rompe de una temporada para la siguiente,  a no ser que sea sustituido por otro equipo que cubra su puesto en la categoría correspondiente, (hasta quedar cubiertos todos los puestos de dicha categoría), ningún jugador destacado del equipo que se rompió podrá jugar en una categoría inferior, (en este caso no se tendrá en cuente la efectividad de los jugadores del equipo, aunque se haga un equipo nuevo) tendrán que fichar en uno que juegue en su categoría, o en categorías superiores.
  • Si un equipo se rompe el responsable o dueño es el primero que tiene derecho a sustituir a los jugadores y seguir con el equipo.
  • en caso de no seguir con el equipo tiene derecho la mayoría de jugadores de coger dicha categoría y seguir con dicho equipo.
  • Si un jugador no juega la temporada actual o no llega a la media de partidos se le mira el Rankin de la temporada anterior o el ultimo jugado o que haya puntuado.
  • Para el buen cumplimiento de la liga, el comité podrá cambiar normas en cualquier momento de la temporada.

NORMAS DE LOS ENCUENTROS

  • Los encuentros se disputarán todas las semanas (según calendario).
  • Todos los encuentros comenzarán obligatoriamente a las 5 de la tarde (aunque se puede empezar antes por mutuo acuerdo). El día oficial de todas las jornadas será el sábado. Si los capitanes de los equipos enfrentados, acuerdan día y hora por escrito (comunicándolo al Comité, vale por WhatsApp,  si lo comunican los dos capitanes), pueden jugar su partido cualquier otro día dentro de la misma vuelta. En el caso de las 3 últimas jornadas (punto 5 del apartado  DESARROLLO DE LA LIGA), no se podrán alterar las fechas. Si es por causa mayor el Comité juzgará y pondrá fecha si así lo estima (por consecuencias en la clasificación).
  • De 4:00 a 4:25 de la tarde la mesa quedará reservada para el equipo de casa.
  • De 4:30 a las 4:55 de la tarde la mesa quedará reservada para el equipo visitante (¡que debería estar presente desde las 4:30 h.!).
  • Antes de iniciar el encuentro se realizará un saludo entre los equipos alrededor de la mesa, se presentarán los capitanes, (que son los que en caso de conflicto deberán intervenir para resolverlo), se verificará la presencia legal de los jugadores fichados y uniformados, anotándolo en el acta, a continuación se elegirán los árbitros de la primera partida.
  • Las mesas serán revisadas antes de comenzar los partidos, (se podrán cepillar, o quitar alguna suciedad que se encuentre encima del paño y acondicionarlo), pero una vez comenzado el partido, (aunque sea para quitar algo que haya caído en el paño durante la partida) sólo se podrá hacer si los dos árbitros están de acuerdo.
  • Los jugadores de los equipos no podrán estar jugando (calentando) en otra mesa del local después del comienzo del encuentro, AUNQUE YA ESTUVIERA ELIMINADO.
  • Si a las 5 de la tarde no se ha iniciado el encuentro por no comparecer uno de los equipos (tres jugadores como mínimo, que estén uniformados), ganará el partido el equipo contrario (siempre que éste disponga del mínimo de jugadores).
  • Como especifica el anterior punto, un equipo podrá comenzar el encuentro con 3 componentes y terminar el partido. Debe haber 3 jugadores equipados todo el encuentro.

EXCLUSIVO PREFERENTE: También se puede empezar con 3 pero si no llega el 4º no será válido el partido, figurando el equipo infractor como no presentado. Serán válidos los resultados entre los jugadores enfrentados para sus cómputos estadísticos.

  1. El equipo que no comparezca, como se exponen en los puntos anteriores, será sancionado con los tres puntos del partido (6 a 0), así mismo la tercera vez consecutiva, o la quinta alterna, será descalificado, siendo sancionado el equipo y los jugadores que hayan cometido la falta, a perder: la fianza, cualquier premio conseguido durante la temporada y no poder participar en la siguiente temporada de la Liga Insular de Billar Chapolín Canario.

-El equipo descalificado de la Liga afectará a la puntuación de la clasificación de la siguiente manera:

-Si el equipo es expulsado en la 2ª vuelta (completó una vuelta) se respetan todos los resultados de esa 1ª ronda completa, los demás partidos se anulan.

-Si la expulsión sucede antes de finalizar la 1ª vuelta, se anulan todos los resultados obtenidos (ganados o perdidos) con los demás equipos, como si no hubiera participado.

  •  El equipo no compareciente tiene que firmar el acta.

NOTA: Si hasta las 5:30 h. no se ha presentado ningún jugador a firmar el acta, el equipo perderá además un punto en la clasificación general.

  •  El equipo de casa es el que decide en todas las salidas quién empieza primero (no se tira la moneda).
  •  Para comenzar el encuentro, el primer participante siempre lo tiene que sacar el equipo local. Luego lo hará el visitante, siguiendo así sucesivamente (impares-locales, pares-visitantes).
  • Entre partida y partida el equipo de casa tiene tres minutos para colocar las bolas y comenzar la siguiente, de no ser así el jugador culpable del retraso pierde la primera partida, y tres minutos después queda eliminado, dando el punto al equipo contrario.
  •  Todas las eliminatorias, 1ª y 2ª ronda, se disputarán al mejor de tres partidas. A partir de las 5 horas de encuentro se jugará a una sola partida todos los enfrentamientos que resten ( decidiendo o midiendo la salida a banda). La pareja que esté jugando al cumplirse la hora terminará la eliminatoria normalmente.
  •  En caso de llegar el resultado a 4-4 (5-5 en Preferente), esta última eliminatoria se disputaría con 4 partidas, con dos salidas cada una. De tal forma que el marcador podría quedar empatado 5-5  (6-6 en Preferente). En caso de venir aplicando la Norma anterior, el desempate será a dos partidas, (una salida cada uno).
  •  Los jugadores no podrán demorar intencionadamente entre tirada y tirada más de un minuto, porque perderán la tirada. El árbitro tiene que avisar al jugador 10 segundos antes que le va a cantar la falta de un minuto por primera vez. En las demás veces le puede cantar falta directamente. Si después de haberse señalado la falta de un minuto el jugador tira, se considerará falta (dos tiros o lo que corresponda si se mete bola).
  •  En la segunda ronda, el jugador que elimina a dos contrincantes seguidos debe retirarse momentáneamente y dar paso a otro compañero. Por otro lado, ningún jugador puede competir FÍSICAMENTE con más de dos contrincantes seguidos (aunque sea el último ganador de la primera ronda y comience la segunda). La única forma de que un jugador pueda jugar por tercera vez consecutiva es que sea el último que quede de su equipo. Se aclara que los jugadores anotados en acta emparejados con otros no presentados, no figuran como partidas REALES (o FÍSICAS), y no cuentan para lo descrito en este punto, (jugar físicamente con más de dos contrincantes seguidos).
  •  Si un jugador tiene que jugar de nuevo (antes de que participen todos sus compañeros en la 1ª vuelta) porque no han llegado los demás, se eliminarán todos los ausentes de su equipo, aunque lleguen posteriormente a la sede del encuentro, no podrán participar en el partido. El momento puntual de la eliminación será cuando se anote en el acta al jugador que vaya a intervenir.
  •  Cuando a un equipo le falta algún jugador, el punto se le da al contrario cuando ya hayan jugados todos los jugadores del equipo que estén presentes, nunca antes.
  •  En la segunda vuelta, si se repite por 3ª vez por no estar presente los jugadores ganadores, quedan eliminados el resto de jugadores (perdiendo los puntos de los partidos
  •  Al eliminar al compañero ausente ( punto anterior) hay que subir el punto en el marcador y anotarlo en el acta, pasando raya y no anotando jugadores que no han comparecido.
  •  Los suplentes podrán entrar en juego siempre que el jugador a sustituir no haya sido eliminado o esté disputando una eliminatoria en ese preciso instante. Los cambios se podrán efectuar en cualquier momento (en todos los turnos), pero es obligado sacarlo primero. Los jugadores sustituidos no podrán entrar de nuevo en ese encuentro.
  •  Todo jugador para poder jugar, debe estar equipado antes de terminar la partida anterior a ser alineado. Siempre recordando la Norma de que todo jugador debe estar equipado en todo momento.
  •  El árbitro de mesa se apuntará en el acta en cada enfrentamiento (opcional). En principio deberán ser los capitanes pero pueden delegar en uno de sus jugadores. El árbitro velará por la legalidad de los encuentros. Decidirá quién está primero en las salidas, avisará a un jugador si se va a equivocar de bola, indicará las faltas, etc. Cualquier situación dudosa tendrá como inapelable la decisión de los árbitros. En caso de no acuerdo se seguirá jugando, reflejando en acta la jugada conflictiva.
  •  El jugador puede pitar falta al contrincante con el que está jugando (solo señalar la falta lo demás es competencia de los árbitros)
  •  Un árbitro canta falta al contrario (o el jugador) y el otro árbitro se la niega. Siempre y sin discusión alguna se señalizará en el acta para analizar las imágenes. Si analizando las imágenes se descubre que tenía razón el que la cantó, ocurrirá lo siguiente:
  • Si ese partido influye en el resultado final, se le concederán los puntos al contrario.
  • Si no influye, se le sanciona al capitán o árbitro.

NOTA: Puede consultar a sus compañeros antes de negarla y señalarlo en el acta.

En el caso que se cante falta se anotará en el acta, aunque se arrepienta de haberla cantado.

  •  Cuando un jugador comete una falta grave el capitán contrario no tendrá potestad para expulsarlo ni molestarlo, será su propio capitán el que lo expulse o le advierta, según la gravedad, para que el Comité, al tomar la decisión en dicha falta, pueda sancionar al jugador y no al equipo. El capitán contrario podrá parar el partido y dejar que el equipo contrario reflexione sobre la decisión a tomar.
  •  Si un jugador estropea la partida por cualquier causa, o pensando que la partida está perdida sin estarlo, se considera partida perdida. Pero si la da por perdida según el marcador y se dan cuenta antes de estropearla, (momento límite para reaccionar ante de que se saquen las bolas) aunque se hayan dado la mano se seguirá jugando. Estando el marcador a la vista, las equivocaciones que estén reflejadas en el mismo serán responsabilidad de los dos equipos.
  •  Un jugador que haga ademán de abandonar la partida, desenroscar el taco, soltarlo con mal gesto, quitarse el guante, etc.,  la está dando por perdida, (si se puede soltar el taco en su rincón para cualquier otra cosa), el jugador contrario no tirará, sino que le dará la mano y se apuntará la partida. Si después de hacer el mal gesto el contrario sigue jugando está dando por válida la partida y no podrá hacer reclamación alguna.
  •  Los jugadores tendrán la opción de colocarse ellos mismos el triángulo antes de sacar.
  • El triángulo se colocará sin manipular las bolas, (todas pegadas o todas sueltas pero siempre formando un triángulo perfecto).
  • Para ponerlo en su sitio, el triángulo con las bolas colocadas, se arrastra derecho hasta ponerlo en su sitio.

  •  El equipo de casa deberá “pinchar todas las partidas” del encuentro. Llevará la puntuación de las partidas en una pizarra visible. De la misma forma, sacará las bolas y colocará el triángulo en posición para acortar al máximo los intervalos de tiempo entre las partidas (Tres minutos para sacar y colocar las bolas).
  • Al terminar los encuentros, todos los equipos, jueguen dentro o fuera, deben comunicar el resultado final de cada partido al término del mismo, al teléfono contestador designado por el Comité. En caso de incumplimiento le serán descontado 3€ al equipo perdedor y 9€ al equipo ganador.

PARA TODAS LAS CATEGORÍAS:

UNA VEZ CONCLUÍDO EL PARTIDO,  SIN FALTA, HAY QUE ENVIAR UNA FOTO  DEL ACTA A LA ORGANIZACIÓN DE LA LIGA, (AYALA), DONDE SE VEA DE FORMA CLARA EL RESULTADO FINAL, Y LAS PARTIDAS DE CADA JUGADOR, (PARA QUE, EN CASO NECESARIO, EVALUAR LA EFECTIVIDAD.

LOS JUGADORES TENDRÁN QUE SER ANOTADOS EN EL ACTA CON SU NOMBRE, EN CASO DE QUE HAYA MÁS DE UN JUGADOR CON EL MISMO NOMBRE, OBLIGATORIAMENTE SE TENDRÁ QUE PONER EL PRIMER APELLIDO, AUNQUE SOLO JUEGUE UNO DE ELLOS, PARA SABER SIEMPRE QUE JUGADOR ES, Y NO PONERLE PUNTOS EN EL RANKING A QUIEN NO CORRESPONDA.

AL TERMINO DEL PARTIDO: Mandar la foto del acta al Nº 659640704 (Ayala) Nº 638749249 (Aíran) Nº 629513205 (Manolin) para configurar el ranking y que aparezca en la web de la Liga lo antes posible.

NORMA EXCLUSIVA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS:

Los puntos son una recompensa para el buen desarrollo de la Liga, para premiar la colaboración prestada por los equipos como ir a jugar con el equipo completo, hacer la llamada una vez finalizado el partido etc.

Dentro de la cuantía económica que se paga por los puntos a los equipos, se ha acordado destinar hasta 120€ por el pago de 8 fichas para la siguiente temporada, por lo que si no se hace el equipo perderá esa cuantía (las compensaciones económicas que se dan por los puntos son para el buen mantenimiento de La Liga), con el dinero acumulado de los equipos que no se hacen los capitanes decidirán.

DESARROLLO DE LA LIGA

  • Los equipos forman un grupo, en los cuales se enfrentarán todos contra todos, disputándose la liga a dos vueltas (dentro y fuera).
  • Los encuentros ganados suman 3 puntos en la tabla clasificatoria, (0 puntos para el perdedor),  si el resultado es empate suman un punto cada uno.
  • Los equipos no presentados y sin firmar el acta  (punto 11 de las Normas de los Encuentros) serán penalizados con 1 punto menos en su clasificación.
  • En las tres últimas jornadas del calendario no se podrá adelantar ni atrasar ningún partido sin autorización del Comité, para garantizar que no se influye en la clasificación final.
  • Se premiarán a los tres primeros clasificados de cada grupo, con diferencia en cuantía económica según categoría. Al resto de los equipos se les premiará por cada punto, como compensación por el cumplimiento de sus obligaciones, (llamadas para informar resultados, puntualidad, todo el equipo equipado de principio a fin, sin sanciones, etc.) Y lo más importante su colaboración.
  • Será campeón el equipo que más puntos sume al final de la temporada.
  • En caso de que existiera un empate a puntos en la clasificación final, podrá ser entre dos, tres, o más equipos) se resolvería analizando la clasificación de los equipos implicados: primeros los puntos de sus clasificaciones, si prosigue el empate analizar sus promedios de ganados y perdidos, primero entre los implicados, en caso de continuar empatados los ganados y perdidos de la general de toda la Liga, y por último, si aun así prosiguiera el empate, se analizarían los resultados de sus actas entre ellos.
  •  Las clasificaciones semanales son provisionales, (estadísticas).
  •  Durante La Liga se celebrará el  Torneo de selecciones Eduardo González Flores.
  •  Se jugará el Trofeo Día de Canarias entre las dos selecciones 1ª y 2ª clasificadas.
  •  La clasificación oficial de los equipos será utilizada como referencia en los descensos o subidas de categoría de los equipos. Será obligado bajar o subir siguiendo el orden de la clasificación, de tal manera que, si un equipo no se forma por cualquier motivo, será el siguiente el que ocupe su plaza de ascenso o descenso.

TODO PUNTO NO PREVISTO EN ESTAS BASES, O QUE CREE DESACUERDO SU INTERPRETACIÓN, SERÁ RESUELTO POR EL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA LIGA.

(TODO CAMBIO O DECISIONES QUE TOME EL COMITÉ, SERÁN PARA EL BUEN DESARROLLO DE LA LIGA)

NORMAS DE CONDUCTA

  • Se debe acondicionar una esquina con lo necesario para que los jugadores esperen su turno mientras está en mesa su contrincante. El jugador en espera deberá guardar absoluto silencio y sin hacer gesto alguno que pueda molestar a su contrincante.

  • Finalización de una tirada y el comienzo de la siguiente: la jugada termina cuando el jugador finaliza su tirada, abandona la mesa y llega a su lugar de colocación, y comienza la del otro jugador, cuando éste se dirija a la mesa de billar, en la que tendrá un minuto para tirar.

  • Si el jugador que terminó la tirada y se niega ir a su puesto, (habiendo desavenencias), el capitán contrario le advertirá que a los tres minutos sin colocarse en su sitio perderá la partida. (Si es reiterativo en perder el tiempo en colocarse, se le aplicará la Norma de la falta de respeto, pudiendo ser sancionado.
  • No se pueden alinear jugadores en estado de embriaguez o con algún efecto de droga.
  • No se puede usar el móvil o utilizar cascos cuando se está jugando, el móvil debe dejarse a un compañero y sólo utilizar en caso de alguna emergencia.
  • No se puede fumar mientras se juega, ni siquiera en la esquina cuando se espera. Sentado sólo se podrá beber.
  • La tiza la puede poner el jugador en la mesa durante su turno. Luego debe retirarla de la mesa antes de que el contrario se posicione para el tiro. Cuando ya el contrario este en mesa se debe dejar la tiza para no molestarle.
  •  
  • No se puede marcar la jugada con la tiza ni con otros elementos.
  • Los polvos de talco perjudican el juego del billar, hacen que las bolas patinen en la mesa. Si un jugador los quiere utilizar y el dueño del bar se lo prohíbe no podrá usarlos.
  • Deben cumplirse las norma generales que rigen la deportividad: saludo al compañero al principio y final, respeto al contrario mientras se juega y a las decisiones del árbitro, etc.
  • Todos los jugadores deben ir perfectamente uniformados durante todo el encuentro y mientras estén dentro del local.
  • .El incumplimiento de algunas de las anteriores puede ser causa sancionable si se denuncia en acta o en los partes al efecto. Las sanciones serán también económicas en los puntos de los equipos, plenos, etc.
  • Se debe animar moderadamente, evitando el griterío y escándalo.

  •  Los Jugadores no pueden ser molestados en la práctica del juego por ninguna persona, incluyendo sus propios compañeros, que deberán permanecer en silencio sin comentar la jugada ni hacer indicación alguna.
  •  Si un jugador incumple las normas, y su equipo da parte del incumplimiento al Comité, será sancionado de acuerdo a la gravedad de la falta, evitando la sanción del equipo.
  •  Si un jugador juega sin estar debidamente uniformado se considerará falta para los dos equipos, decidiendo el Comité la sanción.
  • Los capitanes de los equipos serán los encargados de mantener, en todo momento, el orden y la compostura de sus jugadores.
  • En caso de no poder controlar al público, el campo podrá ser arrestado, teniendo el equipo de casa que elegir otro campo y comunicarlo a la LIGA con 48 horas de antelación.

 Estas normas se irán incrementando cada año para conseguir un juego limpio y competitivo.